PRESENTACIÓN

El ensayo clínico controlado como instrumento para evaluar la eficacia y seguridad de las intervenciones terapéuticas se considera el método más fiable desde el punto de vista clínico y de regulación de medicamentos y productos sanitarios. Como oportunidad de presente y de futuro complementaria al ensayo clínico, la creciente disponibilidad de datos masivos ( big data ) sobre las intervenciones en sanidad y la digitalización de la medicina ofrecen la oportunidad de ampliar nuestro conocimiento sobre los medicamentos y productos sanitarios de una forma exponencial, así como la posibilidad de potenciar la medicina de precisión mejorando la relación beneficio-riesgo no solo a nivel muestral o poblacional, sino para cada paciente individual.

Para ello, hay que impulsar la aplicación del Big Data y la Inteligencia Artificial (IA), siendo necesario acordar estándares éticos y metodológicos.

Por lo tanto, es imprescindible:

  • aumentar el conocimiento sobre Big Data e Inteligencia Artificial (IA) en los Comités de Ética de Investigación Clínica (CEICs), y entre los líderes de la investigación clínica en España,
  • concienciar sobre la necesidad de acordar estándares éticos, jurídicos y metodológicos en el uso de datos,
  • aumentar la sensación de urgencia, potenciar su credibilidad,
  • dar a conocer las aplicaciones de la inteligencia artificial en la evaluación de la eficacia, seguridad, conveniencia y coste-efectividad de procedimientos clínicos terapéuticos y diagnósticos, así como para la toma de decisiones clínicas y de evaluación en Sanidad.

En esta Jornada se quieren analizar los avances en el ámbito clínico-asistencial, las cuestiones que es necesario abordar desde el punto de vista jurídico, social y ético, así como el estado de la cuestión desde el punto de vista de la investigación clínica y de la regulación de medicamentos y productos sanitarios.

Esta Jornada está organizada por la Asociación Bioinformatics Barcelona (BIB), la Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC) y la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona (UB).

AUDIENCIA.
Esta Jornada va dirigida a científicos/as, tecnólogos/as, bioinformáticos/as, miembros de comités de ética de la investigación, reguladores, investigadores clínicos, directores de sistemas de información de los centros de investigación, servicios jurídicos, responsables de la gestión de la investigación, gestores de innovación, industria farmacéutica, asociaciones representativas del sector y políticos.

La asistencia es gratuita, pero el aforo es limitado.

ASOCIACIÓN BIOINFORMATICS BARCELONA (BIB)

El BIB es una asociación sin ánimo de lucro constituida en 2015 y que actualmente cuenta con más de 50 entidades miembro en el ámbito de la bioinformática, entre ellas, universidades, centros de investigación, institutos de investigación hospitalaria, grandes infraestructuras científicas, empresas y otras entidades, que trabajan en los ámbitos de salud, agroalimentario y tecnológico

El objetivo estratégico de BIB es dinamizar iniciativas a todos los niveles: formativo, de investigación y transferencia, competitividad industrial, divulgación, así como hacer visible el potencial del que disponemos para convertirnos en un nodo internacional de referencia en el ámbito de la bioinformática

about bib association

PONENTES

Dr. Oriol Pujol Vila

Vicerrector de Transformación Digital de la Universidad de Barcelona (UB).

Dra. Ana Ripoll

Catedrática de Arquitectura y Tecnología de Computadores y exrectora de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Presidenta de la Asociación Bioinformatics Barcelona (BIB).

Dr. Jaime Grego

Presidente de Laboratorios LETI, S.L.U.

Dr. Robert Fabregat

Director general de Investigación e Innovación de Salud, Departamento de Salud, Generalitat de Catalunya.

Dr. Antoni Trilla

Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (UB).

Dr. Josep Lluís Arcos

Jefe del Departamento Machine Learning del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC).

Dra. Carolina García Vidal

Especialista sénior en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic-IDIBAPS de Barcelona.

Sr. Pol Pérez Sust

Coordinador general de las TIC, Departamento de Salud, Generalitat de Catalunya.

Dr. Xavier Pastor

jefe de Informática Médica del Hospital Clínic de Barcelona y profesor titular de la Universidad de Barcelona (UB).

Dra. Itziar de Lecuona

Profesora agregada del Departamento de Medicina y subdirectora del Observatorio de Bioética y Derecho - Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona (UB). Miembro del Comité de Ética de Investigación del Hospital Clínic de Barcelona y de la Comisión de Bioética de la UB.

Dr. Fernando García López

Médico en el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, miembro del Observatorio de Bioética y Derecho, y profesor del máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona (UB). Miembro del Comité de Ética de Investigación y Bienestar Animal (CEIyBA) del Instituto de Salud Carlos III.

Sra. Miriam Méndez

Abogada y delegada de Protección de Datos de los Servicios Jurídicos del Hospital Clínico de Barcelona. Miembro del Comité de Ética de Investigación del Hospital Clínic de Barcelona.

Dr. César Velasco

Director de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS).

Dr. David Casacuberta

Profesor agregado del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y miembro del grupo de trabajo en ética, seguridad y regulación de los datos de la Asociación Bioinformatics Barcelona (BIB).

Dra. Laura Sampietro-Colom

Adjunta de Innovación y jefe de Evaluación de Innovaciones y Nuevas Tecnologías, Dirección de Investigación e Innovación del Hospital Clínic de Barcelona.

Sr. Carles Illa

Director de Healthcare en IQVIA.

Dra. Cristina Avendaño Solá

Médica y jefa de Farmacología Clínica del Hospital Universitario Puerta de Hierro.

Dr. Joan Bigorra

Asesor sénior de Innovación del Hospital Clínic de Barcelona y director de Estrategia e Innovación del Instituto de Salud Global de Barcelona.

PROGRAMA

PROGRAMA
I JORNADA - “La oportunidad del Big Data y la Inteligencia Artificial en la toma de decisiones clínicas y de evaluación en sanidad”
Lugar: Paraninfo, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona (UB).
c/ Casanova, 143. 08036, Barcelona
9:30h - 10:00h Registro
10:00h - 10:20h Bienvenida e inauguración
  • Dr. Oriol Pujol Vila. Vicerrector de Transformación Digital de la Universidad de Barcelona (UB).
  • Dra. Ana Ripoll. Catedrática de Arquitectura y Tecnología de Computadores y exrectora de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Presidenta de la Asociación Bioinformatics Barcelona (BIB).
  • Dr. Jaime Grego. Presidente de Laboratorios LETI, S.L.U.
  • Dr. Robert Fabregat. Director general de Investigación e Innovación de Salud, Departamento de Salud, Generalitat de Catalunya.
10:20h - 10:40h

Conferencia de apertura: “Bioinformatics Barcelona (BIB): un ecosistema estratégico en salud como visión de las sociedades del siglo XXI”, a cargo de la Dra. Ana Ripoll.

10:40h - 11:40h

Sesión 1: Aspectos científicos y técnicos en la práctica asistencial.
Dónde estamos, hacia dónde vamos y retos a resolver desde el punto de vista del paciente, del profesional y del sistema sanitario.

  • Dr. Josep Lluís Arcos. Jefe del Departamento de Machine Learning del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC).
  • Dra. Carolina García Vidal. Especialista sénior en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic-IDIBAPS de Barcelona.
  • Sr. Pol Pérez Sust. Coordinador general de las TIC, Departamento de Salud, Generalitat de Catalunya.

modera Dr. Xavier Pastor, jefe de Informática Médica del Hospital Clínic de Barcelona y profesor titular de la Universidad de Barcelona (UB).

11:40h - 12:00h Pausa café
12:00h - 13:15h

Sesión 2: Aspectos éticos, sociales y jurídicos

Criterios a aplicar por parte de los comités de ética en la evaluación de propuestas de estudios, estado de la cuestión y cómo avanzar. Cómo fomentar la aplicación de nuevas tecnologías en salud. Cómo afrontar con un enfoque práctico las cuestiones que se planean a nivel ético, jurídico y social.

  • Dra. Itziar de Lecuona. Profesora agregada del Departamento de Medicina y subdirectora del Observatorio de Bioética y Derecho - Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona (UB). Miembro del Comité de Ética de Investigación del Hospital Clínic de Barcelona y de la Comisión de Bioética de la UB.
  • Dr. Fernando García López. Médico en el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, miembro del Observatorio de Bioética y Derecho, y profesor del máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona (UB). Miembro del Comité de Ética de Investigación y Bienestar Animal (CEIyBA) del Instituto de Salud Carlos III.
  • Sra. Miriam Méndez. Abogada y delegada de Protección de Datos de los Servicios Jurídicos del Hospital Clínico de Barcelona. Miembro del Comité de Ética de Investigación del Hospital Clínic de Barcelona
  • Dr. César Velasco. Director de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS).

modera Dr. David Casacuberta, profesor agregado del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y miembro del grupo de trabajo en ética, seguridad y regulación de los datos de la Asociación Bioinformatics Barcelona (BIB).

13:15h - 14:00h

Sesión 3: La aplicación de Big Data e Inteligencia Artificial en investigación clínica y evaluación en Sanidad

Cuáles son los aspectos críticos para la consideración de los estudios de Big Data e Inteligencia Artificial en la toma de decisiones en la evaluación de la eficacia, la seguridad y la eficiencia de los medicamentos y otras tecnologías sanitarias. ¿Cuáles deberían ser las áreas prioritarias de actuación?

  • Dra. Laura Sampietro-Colom. Adjunta de Innovación y jefa de Evaluación de Innovaciones y Nuevas Tecnologías, Dirección de Investigación e Innovación del Hospital Clínic de Barcelona.
  • Sr. Carles Illa. Director de Healthcare en IQVIA.

modera Dra. Cristina Avendaño Solá, médica y jefa de Farmacología Clínica del Hospital Universitario Puerta de Hierro.

14:00h

Clausura

  • Dr. Joan Bigorra. Asesor sénior de Innovación del Hospital Clínic de Barcelona y director de Estrategia e Innovación del Instituto de Salud Global de Barcelona.
  • Dr. Antoni Trilla. Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (UB).
14:10h - 15:00h

Refrigerio

PROGRAMA
I JORNADA - “La oportunidad del Big Data y la Inteligencia Artificial en la toma de decisiones clínicas y de evaluación en sanidad”
Lugar: Paraninfo, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona (UB).
c/ Casanova, 143. 08036, Barcelona

9:30h - 10:00h

Registro.

10:00h - 10:20h

Bienvenida e inauguración

  • Dr. Oriol Pujol Vila. Vicerrector de Transformación Digital de la Universidad de Barcelona (UB).
  • Dra. Ana Ripoll. Catedrática de Arquitectura y Tecnología de Computadores y exrectora de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Presidenta de la Asociación Bioinformatics Barcelona (BIB).
  • Dr. Jaime Grego. Presidente de Laboratorios LETI, S.L.U.
  • Dr. Robert Fabregat. Director general de Investigación e Innovación de Salud, Departamento de Salud, Generalitat de Catalunya.

10:20h - 10:40h

Conferencia de apertura: “Bioinformatics Barcelona: ecosistema estratégico en Salud como visión de las sociedades del sigl0 XXI”, a cargo de la Dra. Ana Ripoll.

10:20h - 11:40h

Sesión 1: Aspectos científicos y técnicos en la práctica asistencial. Dónde estamos, hacia dónde vamos y retos a resolver desde el punto de vista del paciente, del profesional y del sistema sanitario.

  • Dr. Josep Lluís Arcos. Jefe del Departamento Machine Learning del Instituto de investigación en Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC).
  • Dra. Carolina García Vidal. Especialista sénior en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic-IDIBAPS de Barcelona.
  • ⦁ Sr. Pol Pérez Sust , Coordinador general de las TIC, Departamento de Salud, Generalitat de Catalunya.

modera Dr. Xavier Pastor, jefe de Informática Médica del Hospital Clínic de Barcelona y profesor titular de la Universidad de Barcelona (UB).

11:40h - 12:00h Pausa café

12:00h - 13:00h

Sesión 2: Aspectos éticos, sociales y jurídicos

Criterios a aplicar por parte de los comités de ética en la evaluación de propuestas de estudios, estado de la cuestión y cómo avanzar. Cómo fomentar la aplicación de nuevas tecnologías en salud. Cómo afrontar con un enfoque práctico las cuestiones que se planean a nivel ético, jurídico y social.

  • Dra. Itziar de Lecuona. Profesora agregada del Departamento de Medicina y subdirectora del Observatorio de Bioética y Derecho - Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona (UB). Miembro del Comité de Ética de Investigación del Hospital Clínic de Barcelona y de la Comisión de Bioética de la UB.
  • Dr. Fernando García López. Médico en el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, miembro del Observatorio de Bioética y Derecho, y profesor del máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona (UB). Miembro del Comité de Ética de Investigación y Bienestar Animal (CEIyBA) del Instituto de Salud Carlos III.
  • Sra. Miriam Méndez. Abogada y delegada de Protección de Datos de los Servicios Jurídicos del Hospital Clínico de Barcelona. Miembro del Comité de Ética de Investigación del Hospital Clínic de Barcelona.
  • Dr. César Velasco. Director de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS).

modera Dr. David Casacuberta, profesor agregado del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y miembro del grupo de trabajo en ética, seguridad y regulación de los datos de la Asociación Bioinformatics Barcelona (BIB).

13:15h - 14:00h

Sesión 3: La aplicación de Big Data e Inteligencia Artificial en investigación clínica y evaluación en Sanidad

Cuáles son los aspectos críticos para la consideración de los estudios de Big Data e Inteligencia Artificial en la toma de decisiones en la evaluación de la eficacia, la seguridad y la eficiencia de los medicamentos y otras tecnologías sanitarias. ¿Cuáles deberían ser las áreas prioritarias de actuación?

  • Dra. Laura Sampietro-Colom. Adjunta de Innovación y jefe de Evaluación de Innovaciones y Nuevas Tecnologías, Dirección de Investigación e Innovación del Hospital Clínic de Barcelona.
  • Sr. Carles Illa. Director de Healthcare en IQVIA.

modera Dra. Cristina Avendaño Solá, médica y jefa de Farmacología Clínica del Hospital Universitario Puerta de Hierro.

14:00h

Clausura

  • Dr. Joan Bigorra, Asesor sénior de Innovación del Hospital Clínic de Barcelona y director de Estrategia e Innovación del Instituto de Salud Global de Barcelona.
  • Dr. Antoni Trilla. Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (UB).

14:10 - 15:00h

Copa de vino

Big Data
Big Data
Big Data

LUGAR

Paraninfo, Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Barcelona

Carrer de Casanova, 143, 08036 Barcelona


Organizan:

Con la colaboración de:


CONTACTO BIB

Bioinformatics Barcelona (BIB)
Edificio "Casa Convalescència"
C/ Sant Antoni Mª Claret, 171
08041 Barcelona
T. 637856902

Email: pilar.gomez@uab.cat